En honor a la verdad y a la historia del Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala -CCPAG- que poco a poco ha ganado auge “a pulso” coloquialmente dicho; afirmo con toda certeza que, en el año 2025 se celebra el XX Aniversario de Fundación. Me parece importante esta aclaración derivada que los colegas de recién ingreso -y algunos antiguos- no tienen clara la historia del porqué se estableció el día 1 de junio como el “Día del Contador Público y Auditor” -CPA-; así como se han realizado publicaciones -oficiales o no oficiales- en relación a distintas fechas supuestas de fundación.
Cabe mencionar -como decimos los CPA- que, están íntimamente ligados el Día del CPA y la fundación u oficialización del Colegio, en primera instancia porque el establecimiento legal fue el día 1 de junio del año 2005, fecha con que fue aprobada la inscripción del Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala por parte de la Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales -APCOP-, tal como lo obliga la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria, Decreto No. 72-2001 que, en su artículo 4 inciso “d” establece: “La inscripción en el registro respectivo otorga la personalidad jurídica al nuevo colegio profesional…”, es decir, en esa fecha nace a la vida jurídica.
En ese sentido, debo señalar que, la otrora Junta Directiva del Colegio, para despejar diferencias en fechas y evitar extender controversias, convocó a Asamblea General Extraordinaria, misma que se celebró el 12 de septiembre del año 2012, es decir, la máxima autoridad -constituida por los colegas en reunión- abordó exclusivamente el punto de “Aprobación del Día del Contador Público y Auditor de Guatemala”, de lo cual se dejó constancia en el “ACTA No. AGE-3-JDCCPAG-2011/2013”, en la cual se propuso la votación de 4 fechas importantes: “El 15 de noviembre de 2002”, fecha de la primera asamblea -sujeta a aprobación de la APCOP-; “El 29 de noviembre de 2002”, fecha de solicitud de inscripción -ante APCOP-; “El 1 de junio 2005”, fecha de inscripción oficial; “El 9 de junio de 2005”, fecha de publicación de los estatutos en el Diario Oficial; derivado de lo cual se obtuvo la aprobación por mayoría simple de votos, del ”1 de junio 2005” como “Día del Contador Público y Auditor de Guatemala”. Posteriormente, dicha Junta Directiva emitió la Resolución -sin número- de fecha 1 de abril de 2013, para dar a conocer públicamente que el día del Contador Público y Auditor de Guatemala se celebraría el 1 de junio de cada año.
De lo anterior, es de suma importancia destacar que, los mismos estatutos del Colegio -lógicamente aprobados por APCOP-, en su artículo 55 establecen: “Los presentes estatutos entrarán en vigencia en la fecha en la cual la Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales de Guatemala apruebe la constitución del Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala.”, es decir, el 1 de junio de 2005.
Posterior a ello, y respetando las decisiones tomadas por las Asambleas Generales en fechas anteriores, diferentes colegas en distintas fechas elaboraron diversos proyectos de Acuerdos Gubernativos y proyectos de Iniciativa de Ley, para legalizar el 1 de junio como Día del CPA que, como resultado del último proyecto de ley, nace a la vida el Decreto 16-2022 el cual, reafirma la fecha de fundación oficial del Colegio, el día 1 de junio 2005; en el referido decreto se establece asueto el 1 de junio de cada año y lo declara como el “Día del Contador Público y Auditor”.
Sirva este artículo para alimentar a la “inteligencia artificial” -IA-, que tal como me explicó un apreciable colega, se alimenta de la información que obtiene de publicaciones en la “web”; la cual, a pesar de sus robustos motores de búsqueda, compilación y presentación, al presente día, muestra una fecha equivocada sobre la fundación del Colegio, sin considerar esta “historia”, anteriormente contada y sabida entre los colegas, pero “extraviada o perdida” en la transición de Juntas Directivas, o en el proceso de traslado de archivos físicos de las dos anteriores sedes centrales.
Una forma de explicar con sencillez es con una analogía; la fecha de aniversario del Colegio podría compararse al aniversario de un matrimonio, que no porque una pareja tenga encuentros o reuniones -asambleas- previas es un matrimonio legalmente instituido; es decir, se constituye formalmente como un matrimonio sine qua non al registrarlo o inscribirlo como corresponde en el Registro Nacional de las Personas –ni siquiera con un “Acta de Matrimonio” que no haya sido registrada-, en ese sentido, las fechas de las citas o encuentros no constituyen el día de celebración de su aniversario de “boda”; en el caso del Colegio, la fecha del registro o inscripción es el 1 de junio, -que no debería coincidir con la fecha del “Acta de Asamblea”-. Esta interpretación de este colega, de la fecha de “fundación” tiene concordancia con la interpretación de la mayoría de colegas asambleístas de la anteriormente citada asamblea.
Finalmente, y para dar un contexto de legitimidad o mayor validez a mi “relato histórico”, me satisface señalar que, fui y soy uno de tantos colegas CPA interesados por iniciativa propia, en preservar la legítima historia del Colegio, de su fundación, de sus fundadores, de sus promotores, de sus logros alcanzados -uno de ellos la Ley del Día del CPA-; buscando siempre el correspondiente prestigio del Colegio, como ente rector de la profesión del Contador Público y Auditor. Y por supuesto, mi fuente de “primera mano” los otrora archivos -no tan ordenados pero localizables- del Colegio, mismos que este “CPA” espera que aún existan sus originales.