Este tema permite mejorar la gestión la transparencia y la eficacia en las diversas instituciones del sector público y conlleva el sistema de control interno, entendiendo como el conjunto integrado y continuo de operaciones efectuadas por personas de la propia institución que ofrece una seguridad razonable que los objetivos de ésta serán alcanzados.
Lo anterior coincide con el Marco integrado de control Interno, el cual se define como “Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway”, más conocido como COSO, adaptado en el Sector Publico de Guatemala, como buenas prácticas en el ámbito del control interno para armonizar los planteamientos seguidore en el sector público, el cual busca un adecuado nivel de excelencia en la auditoria interna y de gestión de riesgos.
Deberían permitir valorar las condiciones actuales del sector público para afrontar un proceso de mejora y evolución de sus sistemas de control interno:
- Modelo de gobernanza: la coexistencia de dos niveles de decisión, uno político y otro técnico, no siempre está claramente delimitada y la frontera entre las responsabilidades de uno y otro puede generar dificultades en la fijación de los objetivos, las estrategias y la evaluación de riesgos.
- Responsabilidad sobre el control interno: La función interventora como responsable del control interno está claramente definida y tiene unas competencias y obligaciones concretas en su triple acepción de control financiero, control de legalidad, cumplimiento de legalidad y control de eficacia.
- Entorno de control: el marco normativo a que se encuentra actualmente en el sector público es necesario esperar para ver resultados y poder tener una convivencia con criterios de gestión y será más orientado a criterios administrativistas o garantistas del procedimiento.
El camino a recorre en el tema es arduo, pero las aportaciones que pueda proporcionar la Asociación de Auditores Gubernamentales de Guatemala o las que se han venido dando desde el propio sector público, deben permitir mejorar los sistemas de gobernanza, control interno, auditoria y transparencia en el sector público, que al final es el objetivo común que se persigue.